miércoles, 8 de junio de 2011

Tecnologías de la información  la comunicación: la escuela en la sociedad del conocimiento y la igualdad de oportunidades

Laura Rayón Rumayor
Introducción


La autora habla de la actual sociedad denominándola Sociedad del Conocimiento y que supone un desafío para los docentes. Se intenta analizar lo que representan las ideologías y sus implicancias en el acceso a la cultura que debiera proporcionar la educación.

1. La educación y la sociedad del conocimiento: algunas preguntas necesarias y un marco de análisis fecundador.

La autora se pregunta cómo y en qué afectan los desarrollos tecnológicos a la experiencia de aprendizaje en el proyecto educativo de una sociedad o contexto sociocultural determinado.

Según una investigación orientada a analizar los efectos de la sociedad de la educación en la educación obligatoria de la misma autora, se da cuenta que una parte significativa de los profesores permanece pasivo, a pesar de ser concientes de que sus alumnos se familiarizan con los recursos tecnológicos de manera informal.



Se verán dos posturas que surgen desde el profesorado:

Perspectiva determinista: no realiza un análisis en profundidad de la “utilidad” educativa de los medios, se reduce a un conocimiento de tipo instrumental, de destrezas técnicas al servicio de la enseñanza. La actividad docente se centra en la búsqueda de materiales didácticos en la red.

Postura contradictoria y ambivalente: plantea que hay que incorporar las TICs en la escuela sin lugar a dudas. Sin embargo, el qué incorporar y cómo hacerlo sigue produciendo incertidumbre al profesorado.

Si bien “algunos docentes no rechazan abiertamente la incorporación de las TIC en aula, en la práctica acaban adoptando una actitud de oposición pasiva”. Los profesores no tienen en cuenta el alto contenido educativo que existe en la red y que, a su vez, “no son independientes de otras prácticas sociales en las que los alumnos se ven inmersos”. Por tanto, tienden a visualizarse como medios adversos más que como una práctica beneficiosa.

Según la autora, ambas posturas, a su vez, “también desestiman otros aprendizajes que en la actualidad son necesarios trabajar en la escuela…que serían la expresión más elaborada de las nuevas formas de comunicación, acceso a la información y nuevos contenidos que estos recursos nos brindan y que en última instancia tienen que formar parte de los fines que persigue la escuela:”

Qué hacer, entonces? Se enuncian los siguientes planteamientos:
Llevar a comprender a los docentes acerca del “sentido educativo” de las TIC en el plano curricular desde una perspectiva de reconstrucción social. Es decir, comprender la relación existente entre cultura escolar y cultura tecnológica. (Debates y consensos).

Luego, se hace necesario “clarificar a qué fines educativos podría contribuir su utilización en la educación formal obligatoria”. Es decir, discutir acerca de los fines de la educación que se quiere alcanzar y definir las estrategias para llevarlos a cabo, independiente de los programas o aplicaciones del momento (planteamientos en función de las problemáticas curriculares: descubrir enfoque de enseñanza aprendizaje que subyacen al uso de la tecnologías utilizadas y las consecuencias derivadas de dichas prácticas educativas; derribar creencias previas respecto de cómo y qué se trabaja, con o sin tecnología, para detectar miedos, incertidumbres, potencialidades).

La autora plantea que para integrar las TICs al aula de forma adecuad, se deben distinguir tres tipos de conocimiento:

1° se debe determinar por qué utilizarlas, reflexionando sobre las razones y argumentos que justifican la necesidad de la introducción de las TIC en la educación de hoy, misma que se encuentra inmersa en la sociedad de la tecnología o del conocimiento. Para ello, se dispone a los docentes en situación de diseñar materiales acordes a la educación actual.
2° determinar qué es lo fundamental al momento de enseñar. Es decir, qué objetivos “deben ser y pueden ser trabajados en función de los procesos y experiencias educativas que nos brindan estos recursos”.
3° determinar cómo se trabajarán los niveles anteriores…

En resumidas cuentas, se hace necesario crear la necesidad en los docentes para que la incorporen a sus prácticas docentes.
Por el gran impacto que ha tenido la sociedad de la información sobre distintos ámbitos, es que se hace necesario determinar el desafío que estas herramientas significan para la educación y para el proceso de alfabetización.

2. Nuevos mecanismos de participación y exclusión social: leer o no leer y otras alfabetizaciones.


Algunos rasgos que caracterizan a la sociedad del conocimiento son:
     Procesos de transformación estructural asociados a revolución tecnológica (antes la industrial).
     Mundialización económica y cultural
     Control en la generación de conocimiento y procesamiento de la información: Crecimiento económico, generación de riqueza y poder se estructuran socialmente

Para comprender los mecanismos que existen en la tarea alfabetizadota de la escuela se mencionan:

     Hoy en día se hace necesario repensar la práctica pedagógica centrada específicamente en la lectura como medio fundamental de acceso a la cultura y a la construcción del conocimiento.

Se ha situado este proceso como fundamental para el desarrollo de los ámbitos político, económico y cultural. Por lo tanto, su desempeño exitoso o no exitoso, constituirán “elementos decisivos en la configuración del desarrollo de nuevas formas de experiencia y nuevos mecanismos de clasificación y exclusión social” (Castell, 1996 – 1998. Citado por Rayón, 2010). Tan relevante se ha considerado este momento socio-histórico que se le ha bautizado como “la era del acceso” que tiene su base en el conocimiento y la información; aprender a lo largo de toda la vida se vuelve un requisito básico para ser parte de ésta. Como expresa Gimeno (2001), prima el “poder saber” por sobre el “tener”. Y las diferencias que se producen en quienes no lo logran será abismante.

Se logra el “poder saber” para “poder acceder” gracias a las experiencias que brindan las tecnologías de la información y la comunicación: “nos proporcionan saberes eficaces, que amplifican nuestras capacidades y enriquecen nuestras experiencias”. (pág. 9).

En concreto, las tecnologías de la información y la cultura adquieren significado fundamental para la educación porque, primero, forman parte de la vida de todos. Segundo, son el medio para acceder a la información/conocimiento, generarlo y representarlo/reconstruirlo a través de distintos lenguajes. Todo esto, como expresa Gimeno (2004) y Enguita (2008), darán como resultado quedar incluido o excluido de la sociedad.

Gracias a estos medios se enriquecen las habilidades de la lectura, escritura y conocimiento; de adquirir experiencias diversas por medio de a utilización de diversos lenguajes y formas de comunicación. Pero para lograrlo debemos volvernos competentes en ello.

Las prácticas educativas se vuelven más desafiantes. Las tecnologías proporcionan nuevas formas de leer y de escribir, por lo tanto, la escuela debe hacerse cargo de esto, fortaleciendo las capacidades necesarias para ello.

Quienes estén más alfabetizados en el uso de la tecnología, serán capaces de aprovechar de mejor forma la información y formas de experiencias que se pueden encontrar en la red.

Tener acceso a las experiencias lectoras va a depender de la capacidad para leer y, por sobre todo, a la “competencia que se tenga para la lectura de los materiales y textos que las tecnologías nos brindan” (San Martín, 2009).

El desafío de la escuela de la Sociedad del Conocimiento es fortalecer la “alfabetización multimodal”, término acuñado por Bautista (2007), es decir, la alfabetización textual, la audiovisual y la digital, para lograr el fin último de adquirir experiencias en el acceso a la información, al conocimiento y a formar parte de una sociedad en condiciones más equitativas.

3. Nuevas y viejas alfabetizaciones: la ruptura del orden espacio-temporal y epistemológico del contenido.

Cuál es la importancia de la alfabetización multimodal y cuál es la relación con la naturaleza hiperxtual e interactiva de los materiales accesibles a la Red.

Permiten adquirir competencias para comprender y experimentar nuevas formas de comunicar y expresarse de modo creativo a través de diversos lenguajes. La experiencia trasciende el leer y comprender la información. También abre las posibilidades para compartir sus pensamientos e ideas con otros lectores. Permite “ser capaces de procesar crítica y hermenéuticamente materiales impresos, gráficos, imágenes en movimiento y sonidos” (Kellner, citado por Rayón, 2010).

Se destaca, también, la “betalectura”, nueva forma de lectura “mediante la cual unos revisores hacen uso de foros públicos o listas de discusión de prepublicación para someter las narraciones a un proceso de revisión con la finalidad de detectar errores gramaticales o de ortografía, errores argumentales, o emitir una valoración sobre el relato de otro usuario” (Rayón, R. 2010).

Competencia lectora implica:

     Navegar por espacios diversos (incluidas bibliotecas virtuales), relacionándose con otras personas, ya sea por afinidad o toma de decisiones.
     Se comparte lectura bajo modalidades distintas (revistas, Chat, imágenes, grabaciones, etc.)
     Carácter colaborativo
     Se caracteriza por: la participación, colaboración, distribución, dispersión de la pericia, relaciones entre los sujetos.
En este contexto, la lectura textual, adquiere un valor transversalizador y universalizador, complementándose con las otras formas de lectura.

El hábito lector se expresa hoy en tiempos, ambientes y espacios diversos. Esto significa que el espacio-temporal se quebranta al igual que la fuente del saber (antes el libro de texto exclusivamente), la que “se diversifica, desmaterializa y deslocaliza”. Los saberes ya no están previamente restringidos u organizados por disciplinas, porque el acceso que brindan las tecnologías, los supera. Permitiendo multiplicar los tipos de lectura, tiempos, lugares para aprender, disfrutar o comunicarse.

Rol docente:
Agente mediador y facilitador de las experiencias tecnológicas, así como de los contextos en que se utilicen. Por lo tanto, su competencia y comprensión serán sumamente relevantes, también.

Las nuevas generaciones manejan instrumentalmente el computador para acceder al conocimiento y satisfacer sus necesidades, de un modo flexible e integrador. Se han vuelto una necesidad para ellos.

La familia, sostiene la autora, proveen a los estudiantes de tecnología a sus hijos, pero no logran comprender su productividad y beneficios pedagógicos.

Rol de la escuela:
En este contexto, la escuela debiera constituirse en un espacio que cree instancias de aprendizaje diverso bajo formas, también, diversas, “de aprendizaje pedagógico que enseñe”. El reto está en trasladar a las aulas las experiencias que utilizan hoy en día los estudiantes en sus tiempos extraescolares, transformándolas en prácticas cargadas de experiencias pedagógicas para luego enriquecerlas y sistematizarlas en los tiempos en que el estudiante se encuentra fuera de la escuela.

CONCLUSIONES

La escuela debe ser capaz de articular estos nuevos códigos y reglas para permitir el acceso a la cultura, de una forma equitativa y democrática.

Los centros escolares debieran convertirse en espacios que:

     Faciliten experiencias lectoras diversas y complementarias a la “lectura de toda la vida”, a través de “experiencias de colaboración e interacción en comunidades en red”.
     “Faculten para enseñar a navegar” y permitan la “selección autónoma y motivadora para todo tipo de lecturas, acceso a la información y su conversión en conocimiento”.
     “Garanticen la accesibilidad a los recursos  desde diversidad de espacios y tiempos, conjugando la perspectiva lúdica con la disciplina y esfuerzo que requiere una lectura profunda y motivadora”.
     “Proporcionen el acceso a materiales ricos y diversos en distintos soportes y sistemas de representación, rompiéndose los límites academisistas y reproductores de leer”.
     “Hagan de los lugares para leer, espacios en que niños, jóvenes y adultos puedan … conjugar las distintas formas de lectura con otros proyectos que les interesen”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario