miércoles, 8 de junio de 2011

Análisis y reflexiones: El desafío de la educación en la sociedad del conocimiento Mariano Fernandez Enguita

Este artículo pone el énfasis en la educación dentro de la sociedad del conocimiento, en constante cambio y transformación en un contexto globalizado. En este contexto la educación es una cuestión de Estado y de todos los implicados hacia un proyecto mancomunado. 

El desafío de la educación en la sociedad del conocimiento

Mariano Fernandez Enguita

Nos encontramos en presencia de una sociedad transformacional, a “lo largo de nuestras vidas deberemos seguir adquiriendo nuevas competencias, no solo para el trabajo, sino también para el ejercicio efectivo de la ciudadanía, o para el consumo y el ocio:” (pág. 2)

Nueva relevancia y nueva dinámica de la cualificación

“Mejorar la cualificación de la fuerza de trabajo permite competir con ventaja por lo que hay, pero también permite crear lo que no hay, en particular nuevos productos y servicios. Mejorando especialmente la posición propia… (pág. 2)
Esto lo hemos entendido en el sentido que la educación tiene una nueva relevancia. En el escenario actual hay riesgo colectivo por la falta de educación, resulta una obviedad puntualizar que el resultado es que a menor calidad de educación el país es menos competitivo en términos generales.

“La sociedad del conocimiento, que es también la sociedad del aprendizaje a lo largo de toda la vida, supone por ello mismo la prolongación y la intensificación de la competencia por los empleos, el distanciamiento creciente entre los extremos de la cualificación, la postergación cada vez más irreversible de una parte importante de la fuerza de trabajo.”pág. 3
Consideramos que, si bien la sociedad es también sociedad del aprendizaje a lo largo de toda la vida, esta especialización no necesariamente nos lleva a pensar en una sociedad cada vez más polarizada en la especialidad laboral. Depende, en definitiva de las políticas públicas que cada país adopte para enfrentar esta problemática.

La sociedad del conocimiento y del aprendizaje, amenaza con dar lugar con un permanente “efecto Mateo”…en términos generales, quienes hayan aprendido a manejar la tecnología y la información tendrá mejores posibilidades de empleo.


La dudosa posición y la tibia respuesta españolas

“España presenta indicadores preocupantes, altas tasas de abandono prematuro, dobla las tasas europeas…” pág. 4

Chile tiene un crecimiento económico y estabilidad y la OCDE mide el desarrollo y mira estos parámetros, por ello no se encuentra tan mal en estos aspectos, aunque en educación la situación es diferente ya que el país aún debe solucionar problemas importantes. Entre ellos podemos nombrar primero, los altos costos económicos que tiene la educación, segundo, la calidad aún es precaria; tercero, más del 60% de los estudiantes de educación no trabaja en lo que ha estudiado. Este último indicador es denunciador de la mala planificación en educación.


La inmigración es un desafío para la educación en Chile, porque esta no se encuentra preparada para absorber la inmigración debido a barreras culturales, falta de flexibilidad y discriminación.

En cuanto a los recursos, España se encuentra debajo de la media europea 4,3% vs 5,2%. Sin embargo, en realidad sí se ha visto un aumento en el gasto público absoluto, es decir, “que el gasto total se vio contenido no por una desinversión educativa sino por la caída demográfica”. Pág. 5

“El problema no está en la escasez de recursos sino en el uso ineficaz, incluso la falta de uso, de los recursos existentes, desde las instalaciones y equipo hasta el tiempo del profesorado.” En Chile, esta situación se sintetiza con el título del artículo publica en el diario el Mercurio, del día sábado 21 de mayo del 2011, “A cinco años del pingüinazo, la mayoría siente que la educación sigue igual”
Reordenar, reestructurar y reprofesionalizar el sistema

Lo que se requiere es pensar en estos tres conceptos, reordenar, reestructurar y reprofesionalizar.

El sistema educativo en España, y lo mismo sucede en Chile, se ha olvidado que la escolarización no es un fin en sí mismo sino un medio para “llegar a ser trabajadores calificados, ciudadanos activos y personas autónomas”. Pág. 6

“Pasó el tiempo de las grandes recetas salidas de ministerios, partidos, universidades o asociaciones reformistas.” Pág. 6

Nos encontramos en una sociedad  en constante cambio, por esto se la denomina transformacional, global e informacional, esto implica un mayor desafío a la educación. “En esta sociedad lo esencial es que cada centro educativo elabore un proyecto propio adecuado a las especificidades de sus medio social y a la suya propia como institución. El papel de la política educativa no es ya proporcionar ese proyecto sino hacerlo viable y exigible”. Pág. 6

En cuanto la profesionalización, los sindicatos deberían cambiar radicalmente la óptica


 La  conclusión del trabajo de Enguita es que la educación debe convertirse en una cuestión de Estado. “La falta de un proyecto compartido a la altura de las circunstancias, es decir, de las oportunidades y de las necesidades. Un proyecto que concite el trabajo en común de los profesionales y de los usuarios, de las distintas fuerzas políticas y de los diferentes niveles administrativos, de las instituciones y de la sociedad que la mantiene y a la que sirve.




No hay comentarios:

Publicar un comentario